miércoles, 3 de enero de 2018

M4: ¡Atrévete con la nube del saber sobre la geosfera!

¿Qué es la geosfera? ¿Sabrías explicar las diferencias entre un mineral y una roca? ¿Y sus usos? ¿Se usan para algo?

Son muchas las personas que no saben diferenciar bien entre un mineral o una roca o simplemente no saben que significa el término geosfera ni en qué se diferencia de la litosfera. ¿Eres tú uno de ellos?


Vamos a dar un paseo por la siguiente nube de palabras relacionadas con este tema tan apasionante y a pinchar sobre cada una de las palabras que queramos aprender más. 




Después de pasear por la nube de palabras, contestad, debatid e investigad en grupos:


1- ¿Sabías los inmensos usos que tenían los minerales y rocas? 

2- Investiga sobre las 
canteras y minas más importantes de Aragón.

3- Haced un lapbook creativo relacionado con la geosfera. (dejo fotos con ejemplos y un enlace web)




martes, 2 de enero de 2018

M4: Sabemos lo que son las emociones ¿pero qué es la inteligencia emocional?

Actividad de tutoría
Daniel Goleman
Daniel Goleman ​es un psicólogo estadounidense. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro  Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.


¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Según Goleman, la Inteligencia Emocional se define como la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Se estima que la Inteligencia Emocional se puede organizar en torno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.
Por ello se reivindica, hoy en día, la implantación de la Educación Emocional en las aulas, a fin de obtener una herramienta básica en un aspecto esencial en la vida de las personas. El desarrollo de competencias emocionales para aprender a aprender, a hacer, a vivir y a convivir.  

¿En qué contexto puede servirme esto a mí como estudiante?

Consciente de que los tests de coeficiente intelectual no arrojaban excesiva luz sobre el desempeño de una persona en sus actividades académicas, profesionales o personales, Daniel Goleman ha intentado desentrañar qué factores determinan las marcadas diferencias que existen, por ejemplo, entre un trabajador “estrella” y cualquier otro ubicado en un punto medio, o entre un psicópata asocial y un líder carismático.
Su tesis defiende que, con mucha frecuencia, la diferencia radica en ese conjunto de habilidades que ha llamado “inteligencia emocional”, entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. Si bien una parte de estas habilidades pueden venir configuradas en nuestro equipaje genético, y otras tantas se moldean durante los primeros años de vida, la evidencia respaldada por abundantes investigaciones demuestra que las habilidades emocionales son susceptibles de aprenderse y perfeccionarse a lo largo de la vida, si para ello se utilizan los métodos adecuados.

Actividad inicial: 

Trabajad en grupos de 4 y contestad:
1- ¿Creéis que la nota lo es todo? ¿Por qué?    
2- Si formaseis parte del departamento de recursos laborales de una empresa y tuvierais que contratar a 2 personas ¿qué cualidades serían las que más valorarías?
3- Ordenadlas de mayor a menor por orden de importancia.
4- ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un buen profesor?
5- ¿Y las de un buen alumno?

Ved el siguiente vídeo:



Contestad:

1. Los valores ¿Cuál es el valor en el que se fija más el niño negro cuando ve al forzudo del circo? ¿Qué valores o contravalores se promueven en el primer circo? ¿y en el segundo? ¿Qué pasa cuando alguien nos valora? Para responder en concreto, piensa en personas que te valoran.

 2. La mitad de la clase asumirá el papel de Will y escribirá una carta al empresario del primer circo. La otra mitad hará lo mismo con el dueño del Circo de las Mariposas.

3. ¿Qué personaje crees que tiene una mayor inteligencia emocional? ¿De las 8 inteligencias que hay, cuál te resulta más importante y por qué?

4. Valoración personal: 
• Califica el vídeo de 1 a 10 puntos y explica tu calificación. 
• ¿Qué enseñanzas podemos extraer de esta historia para nuestra vida personal? 
• ¿Quieres ponerte alguna meta especial de aquí al final de curso? Si es así, ¿qué medios debes poner para conseguirla? 

M4: Repasemos las condiciones necesarias para que se diera la vida a través de las TICs

¡Hola a tod@s de nuevo!

Ya hemos visto en clase como debió ser el escenario en el que se dio la vida ¿pero realmente os acordáis de todos los detalles?

Vamos a trabajar en grupos, como viene siendo costumbre en estas últimas semanas, y tendréis que consensuar la opción correcta del siguiente formulario word. Una vez descargado, hecho y guardado, podréis ver el resto de resultados en la carpeta drive que comparto con vosotros un poquito más abajo.


https://drive.google.com/open?id=1qh2A9YMU7cbBUjI6Z22EQcfQ1SjfA9Y3




Para ir a la carpeta DRIVE pinchad aquí:

https://drive.google.com/drive/folders/1i0Wt-8MFYisgyuBhYkF7GAa5XmL6i3qE?usp=sharing

M4: Aprende jugando, compitiendo en equipos y con trabajo colaborativo, ¿Cómo? ¡Con kahoot!

¿Sabéis lo que es la gamificación?

La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.
El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.

¿Qué debéis hacer vosotr@s?   

Un recurso online para practicar la gamificación es kahoot. Así que os animo a que todos descarguéis la aplicación en el móvil y probéis por vosotros mismos si es cierto todo lo que se dice sobre gamificación. 

Adjunto un vídeo de un minutito por si queréis un ver un resumen rápido de lo que estáis apunto de hacer.


                


Ahora entraremos al siguiente link y haremos un test sobre lo visto en clase hasta ahora:


Y os daré el código para empezar el juego por equipos. ¡Qué gane el mejor!

jueves, 28 de diciembre de 2017

M3: ¡Vamos a twittear con el hastag #mundoyvida !

He creado este hastag #mundoyvida para que todos podamos opinar, aprender un poco más, compartir información de interés, debatir, retwitear y pasar un buen rato hablando de la asignatura de cultura científica y de las diferentes actividades que en este blog se van proponiendo. Para ello dejo aquí la URL para que empieces a aprender a través de las redes sociales.




 

M3: ¿De qué están hechos los objetos de nuestro instituto? Trabajo colaborativo con padlet. ¡Aprende y comparte en nuestro muro particular!

¡Hola alumn@s! Esta tarea va a ser algo distinta, para ello vamos a hacer grupos en clase y vais a hacer la tarea que propone la siguiente padlet. Ved el vídeo, leed el guión, preguntadme por los objetos que debéis investigar y a trabajar.

Luego pondremos nota entre todos a los distintos trabajos del muro, así que ojo con la presentación, portada, formato, redacción, investigación, claridad y veracidad de la información entre otros.

IMPORTANTE: Cuidado con borrar la información/trabajo de los compañeros, haced una copia por si acaso antes de subirla al muro. 

M3: ¿Cuánto sabes del origen de la vida? Evaluación colaborativa a través de formularios. ¡Anímate y hazlo! :)

¡¡¡Hola hola!!! Ya sé que todos habéis pasado las navidades estudiando y repasando lo visto en clase, por ello vamos a ver cuánto sabemos sobre el origen de la vida, y para averiguarlo nada mejor que este formulario online. Fíjate en las respuestas de tus compañeros: fallos típicos, fallos garrafales y lo debatimos en clase.

¡Ánimo! (y no vale hacerlo con los apuntes al lado 👴)