domingo, 10 de diciembre de 2017

M2: Yo no creo en las teorías conspiratorias pero "haberlas haylas"

¿Qué es una teoría conspiratoria? 
Una conspiranoia o teoría conspirativa puede definirse como la tentativa de explicar un evento o una cadena de eventos, sucedidos o todavía por suceder, ya sea percibidos o reales, comúnmente de importancia política, social, económica o histórica, por medio de la existencia de un grupo secreto muy poderoso, extenso, de larga duración y, generalmente, malintencionado. La hipótesis general de las teorías conspirativas es que sucesos importantes en la historia han sido controlados por manipuladores que organizan los acontecimientos desde «detrás de escena» y con motivos nefastos o, por lo menos, egoístas.

¿Cuáles son sus raíces? ¿Conoces alguna? 
El éxito de una conspiranoia depende de varios factores. El primero, y fundamental, lo comparte con las leyendas urbanas: tiende a reafirmar radicalmente los prejuicios, preferencias y sospechas del lector o espectador. De esta manera, las personas que tienen una pobre opinión de los Estados Unidos o su sistema político y económico, por ejemplo, son más proclives a tragarse las conjeturas conspirativas que los dejan en mal lugar: las historias sobre el 11 de septiembre de 2001 (hay quienes afirman que los atentados fueron creados por el propio gobierno presidido por George Bush para justificar la guerra al terrorismo) , el alunizaje de 1969 (defienden que fue un bulo), etcétera. Esto incluye a un buen número de norteamericanos. Por su parte, los partidarios de este sistema tienden a tragarse también cualquier conspiranoia que degrade a sus oponentes: aceptan sin crítica alguna cualquier relato que presente con una luz negativa a la URSS o al comunismo, al ecologismo, sin importar lo delirante que sea. Lo mismo cabe decir de los islámicos con toda leyenda sobre Israel o los Estados Unidos.

Pero el éxito de las conspiranoias no se puede entender sin otro factor esencial: la ignorancia. Todas las conspiranoias se sustentan en una incomprensión esencial de los grandes procesos políticos, económicos, tecnológicos y sociales que transforman a las sociedades, simplificándolos en la acción de un enemigo interesado. Todas las conspiranoias ofrecen una visión simplista y fácilmente comprensible de la realidad y sus transformaciones, acorde a los propios prejuicios y miedos. En su atrocidad, resultan confortables, pues no obligan a la ardua tarea de cambiar de forma de pensar e incluso vivir: todo es cosa de las acciones de ellos –los malvados– y nosotros –los buenos– somos sus víctimas y haremos bien en mantenernos fieles a nuestra visión del mundo. 

Disfruta con YellowMellow de las teorías conspiratorias más de moda, más tenebrosas y más perversas :)





Actividades

 1.  ¿Qué teorías te han parecido más creíbles?
2.    ¿Qué teorías no te has creído? ¿Por qué?
3.    ¿Conoces alguna otra?
4.    ¿Cómo podemos ser más críticos y mantener un criterio propio ante la información
que recibimos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario